2024-12-04
Geología e investigación: intercambio de conocimientos y un programa de primer nivel
Inició el XXII Congreso Peruano de Geología. Un reto para la industria con el que se busca fomentar el intercambio de conocimientos, la contribución a la economía, entre otros aspectos, en una jornada que va del 4 al 6 de diciembre en el Lima Centro de Convenciones.
Fomentar una visión hacia el futuro, centrada en el desarrollo sostenible, es el objetivo principal a proyectar en el XXII Congreso Peruano de Geología (CPG), evento con el que se busca lograr un impacto favorable para una industria que no solo busca actualidad, sino también innovación e intercambio de conocimientos.
Esta será una edición especial del Congreso, ya que se desarrolla en el marco del centenario de la Sociedad Geológica del Perú y se enmarca bajo el lema: “100 años contribuyendo al desarrollo de las geociencias y la economía”.
En el camino a etapa central del XXII CPG, se han impulsado core shacks, visitas de campo y cursos de actualización –los cuales también se darán post congreso–; durante esta etapa, se destaca las conferencias de la sala plenaria: espacio central que convoca a actores vinculados al desarrollo nacional para revisar temas transversales.
De la misma forma, contaremos con conferencias magistrales: a cargo de reconocidos expertos, quienes compartirán sus perspectivas y experiencias sobre temas relevantes para el sector; tendremos el programa GeoExpo Empresarial: charlas técnico-comerciales sobre los últimos avances e innovaciones; además de la feria de exhibición.
El XXII Congreso Peruano de Geología promueve la colaboración entre profesionales, investigadores y actores clave de la industria, valores cruciales para seguir avanzando en el desarrollo sostenible y en el progreso del Perú como líder en geociencias.