2024-12-05
“La geología es una base esencial para el desarrollo sostenible del Perú”, destaca el MINEM
En la segunda jornada del XXII Congreso Peruano de Geología, el Ministerio de Energía y Minas resaltó la importancia de la geología como un pilar fundamental para el desarrollo económico y sostenible del país, subrayando su impacto transversal en múltiples sectores.
Durante su intervención en el XXII Congreso Peruano de Geología, el viceministro de Minas, Ing. Henry Luna, destacó el valor estratégico de la geología en el Perú. “La geología es una base esencial para el desarrollo sostenible del país. Su importancia trasciende los recursos minerales y energéticos, abarcando sectores clave como la construcción, el desarrollo de infraestructura y otras actividades económicas”, afirmó.
El viceministro señaló que el enfoque multisectorial de la geología es crucial para aprovechar de manera eficiente los recursos del suelo y subsuelo, y resaltó que el país cuenta con un sistema catastral eficiente, basado en cuadrículas, que ha impulsado inversiones tanto en exploración como en explotación minera.
En relación a la convivencia entre las actividades extractivas y las comunidades, Luna enfatizó la importancia del respeto y diálogo en las áreas de influencia. “No deberíamos tener conflictos con comunidades u organizaciones. Las concesiones mineras están enfocadas únicamente en el recurso natural del subsuelo, y es fundamental fortalecer la comunicación y el entendimiento sobre esta dinámica”, explicó.
Finalmente, el viceministro subrayó la necesidad de un adecuado ordenamiento territorial como herramienta para el desarrollo equilibrado del país. “El reordenamiento territorial permite asignar usos adecuados al suelo, conciliando actividades económicas, la protección ambiental y el desarrollo social. Es un paso clave para garantizar el crecimiento sostenible del Perú”, concluyó.
El XXII Congreso Peruano de Geología sigue destacando el papel de la geología como motor de progreso, reuniendo a expertos, académicos y autoridades para reflexionar sobre su impacto en la construcción de un futuro sostenible.