2024-12-05
Carlos Altamirano: “Para hallar un mega-yacimiento debemos enfocarnos en regiones con fertilidad, geodinámica y una preservación favorable”
Así lo destacó el subdirector de Exploración para el centro y sur de México de Fresnillo PLC (México), en su conferencia magistral “Plata”: “Geología de los mega-yacimientos de plata”, que fue parte de la segunda jornada del XXII Congreso Peruano de Geología.
Los mega-yacimientos de plata, depósitos de recursos naturales de gran magnitud, representan una oportunidad clave tanto para la industria minera como para las regiones donde se ubican, al ser fuentes de desarrollo económico significativo. Durante su conferencia magistral “Plata: Geología de los mega-yacimientos de plata”, presentada en el marco del XXII Congreso Peruano de Geología, Carlos Altamirano, subdirector de Exploración para el centro y sur de México de Fresnillo PLC, destacó que el éxito en la búsqueda de estos yacimientos depende de priorizar áreas con fertilidad geológica, una arquitectura litosférica adecuada, condiciones geodinámicas favorables y un nivel de preservación óptimo.
Altamirano explicó que la probabilidad de hallar un mega-yacimiento está directamente influenciada por la relación entre el cociente de abundancia del recurso y su cociente de precio, una dinámica que permite identificar depósitos económicamente viables. Además, enfatizó el impacto histórico y positivo de la minería en el desarrollo de regiones como Fresnillo, México, donde esta actividad ha sido un motor de progreso y transformación local.
En cuanto al papel estratégico de la plata, Altamirano subrayó su relevancia en el contexto actual, especialmente en la transición hacia energías renovables, dado que este metal es indispensable en la fabricación de paneles solares. “Sin la plata, producir estos paneles sería mucho más costoso”, afirmó, destacando cómo su extracción contribuye a la sostenibilidad global.
Por último, señaló que tanto los proyectos de plata con baja ley como aquellos más pequeños pero de alta calidad tienen un valor significativo, ya que pueden ser rentables y generar beneficios no solo para la industria minera, sino también para las comunidades locales. La intervención de Altamirano reafirma el potencial de la minería como un motor económico que, manejado de manera responsable, puede contribuir al desarrollo sostenible y a la transición energética mundial.
El XXII Congreso Peruano de Geología concluyó destacando la importancia de la innovación, la sostenibilidad y la colaboración en el sector minero y geológico. Este encuentro reafirmó el liderazgo del Perú en la región y el compromiso de la comunidad científica y empresarial con un desarrollo responsable de los recursos naturales.